ENERO
JUNIO
2018
CARLOS GUEVARA MEZA • DIRECTOR |
DESCARGAR
|
Miguel Ángel Fernández Delgado, Gabriel Montes de Oca y
Amadís Ross • EDITORES
HUÉSPEDES |
DESCARGAR
|
La ciencia ficción y la falacia del rompecabezas blanco: influencia estética y silencio académico Biopolíticas de ficción: la mente colmena vs. el héroe colectivo ¿Qué le ocurrió a los esperanzados monstruos de la razón? Apuntes para el estudio de un post-cyberpunk latinoamericano Los prados asfódelos. Iconografía vegetal en la obra de Marina Núñez Devenir jaguar: ciencia ficción y biopolíticas menores en Bestias de Ricardo Guzmán Wolffer y Operación Bolívar de Edgar Clément Los dientes podridos de una calavera: dos regresos futuros a la ciudad lacustre El problema del creador y la creación en Prometheus y Alien: Covenant de Ridley Scott
Las influencias de la ciencia ficción se analizan desde sistemas teórico-críticos asumidos tanto por aficionados como por investigadores. Por este motivo, suelen estudiarse con más interés aquellas obras que introducen temas y formas de ciencia ficción en sistemas ajenos al propio discurso del género, y se quedan a menudo fuera aquellas obras desarrolladas desde concepciones estéticas diferentes. Se propone un análisis de la mirada estética que subyace en las diferentes influencias, tanto artísticas como analíticas.
FERNANDO ÁNGEL MORENO / ACADÉMICO Y
DOCENTE
famoreno@ucm.es
|
DESCARGAR
|
Las figuras de la “mente colmena” y el héroe colectivo se plantean como propuestas estéticas de articulación de lo individual y lo colectivo en las que encontramos condiciones de hegemonía, de explotación, de espionaje, así como posibilidades de contrahegemonía, de resistencia y de creación. Estas figuras cienciaficcionales proponen a través de distintos relatos, películas, series y cómics un extrañamiento de situaciones en el México actual, habitado por diversidad de grupos, tecnologías, expectativas y modelos de Estado.
Loreto Alonso Atienza / ARTISTA E
INVESTIGADORA
alonso.loreto@gmail.com
|
DESCARGAR
|
Este artículo analiza la ciencia ficción latinoamericana a partir del poscolonialismo, el posmodernismo y la globalización. Si bien sus raíces en los países de habla hispana se remontan al siglo XVIII, ha sido percibida como un síntoma imperialista del capitalismo moderno, desarrollado en respuesta un discurso que parte de la imitación, la parodia y la subversión para llegar a la reapropiación. A pesar de ello, encarnado en las formas del cyberpunk —subgénero anglosajón nacido en la década de 1980 y declarado muerto antes del fin de siglo— ha encontrado su máximo potencial en una América Latina contemporánea que ve en la tecnología una amenaza colonialista, un ideal aspiracional del "primer mundo" y un arma disidente contra las estructuras tradicionales de poder.
Mariana Rodríguez Jurado / Escritora E
INVESTIGADORA
r.marianaj@gmail.com
|
DESCARGAR
|
Ángela Sánchez de Vera / docente y académicA
angelasanchezdvera@gmail.com
|
DESCARGAR
|
Este trabajo es un estudio de la ciencia ficción producida en México a través del diálogo con otras áreas que en las últimas décadas han desarrollado herramientas que ofrecen una lectura renovadora de una producción narrativa considerada al margen. En primera instancia se exploran los terrenos de la ciencia ficción periférica, es decir, la que se ha escapado de la atención crítica por no estar escrita en inglés o no haberse realizado en los principales países/centros productores del género. Posteriormente, el ensayo se enfoca en el personaje Ocelote de la novela Bestias, y en la transformación en jaguar del protagonista de la novela gráfica Operación Bolívar. Al utilizar en el terreno de lo simbólico el giro animal se busca un espacio de posibilidades representacionales fuera del lenguaje y sus determinantes, un lugar donde se puedan imaginar otras subjetividades con sus lenguajes y políticas menores.
Ana Ximena Jiménez Nava / investigadora y editorA
pp_dxime@gmail.com
|
DESCARGAR
|
Este trabajo analiza dos objetos estéticos que plantean un regreso futuro al entorno lacustre en el territorio que hoy ocupa la Ciudad de México,alguna vez Tenochtitlán. Por un lado, el proyecto arquitectónico colectivo México Ciudad Futura publicado en 2010, el cual planteaba inundar algunas secciones del antiguo lago de Texcoco con fines ambientales,sociales y urbanísticos. Por el otro, la novela de ciencia ficción Las puertas del reino (2005) de Héctor Toledano, cuya trama parte de la premisa de un territorio que ha vuelto a su condición de lago, ocupado por una sociedad similar a las culturas prehispánicas que alguna vez lo dominaron. Se analizará el diálogo que cada objeto estético establece desde el presente neoliberal y de su producción con una imagen moderna de Tenochtitlán, un objeto de la nostalgia de la cultura oficial del México posrevolucionario.
Alfonso Fierro / académico
alfonsofierroo@berkeley.edu
|
DESCARGAR
|
El objetivo del presente trabajo es analizar las relaciones antagónicas que establecen creadores y sus creaciones en estas dos películas de ciencia ficción. El vínculo destructivo que tienen humanos y seres extraterrestres permite cuestionar las posibilidades de la fe en una época en que las metanarrativas religiosas tradicionales han entrado en crisis. Por otra parte, el antagonismo entre los humanos y David, un androide, sirve para hacer una crítica a la razón tecnificada y amoral en el siglo XXI.
Eduardo Santiago Ruiz / investigador
y docente
eduardo@santiagoruiz.mx
|
DESCARGAR
|