ENERO
JUNIO
2023
Alfredo Gurza González • DIRECTOR |
DESCARGAR
|
RODRIGO BAZALDÚA CALVO Y CHRISTOPHER VARGAS REYES
• EDITORES HUÉSPEDES |
DESCARGAR
|
El
dolor en el Rostro del Otro y la exigencia de registrar: marco
de comprensión
para entender el surgimiento del archivo
de la Vicaría de la Solidaridad, 1973-1989.
Hacer
autoarchiva. Prácticas de mujeres artistas
Aída
Guevara a través de su archivo: una transformación de la mirada
Alteridades
fotográficas en archivos del MUAC/UNAM: identidades punk en el
Fondo Carlos Somonte y obra fronteriza
de Silvia Gruner en el Fondo InSite
Gestos
de archivo
Uso
del archivo familiar en las películas Santiago, Perdida,
Cuatreros y
No intenso agora
Inaugurar
el orden: registro de ingreso de colecciones fotográficas
Patrimonio
documental artístico: historia y construcción de una
categoría documental compleja. La
experiencia del Cenidiap
Formación
de archivistas y manejo oportuno del patrimonio documental
resguardado en el INBAL
Esquema,
metáfora, patrimonio. Modelo tridimensional de investigación
escénica
como propuesta de génesis del patrimonio
documental artístico
Últimamente ha cobrado importancia la categoría de “archivo de la resistencia” para nombrar aquellos acervos que contienen documentos y otros materiales sobre graves violaciones a los derechos humanos. Este artículo se propone nutrir dicha categoría a partir de la revisión del caso del archivo de la Vicaría de la Solidaridad en Chile. El texto se divide en dos apartados: por un lado, se expone el proceso histórico de formación de este archivo y, por otro, se analizan los marcos de comprensión desde los cuales la institución llevaba a cabo la práctica documental como parte de una praxis ético-política en la que primaba la responsabilidad frente al sufrimiento del Otro.
Luis Fernando Contreras Gallegos /
Historiador
luis.con1705@gmail.com
|
DESCARGAR
|
En 2021, mujeres relacionadas con las artes visuales, audiovisuales, danza, teatro y otras manifestaciones artísticas sin cabida en instituciones o publicaciones académicas fuimos convocadas por Marejada, indisciplina con perspectiva de género a la Laboratoria Memorias y escrituras margeniales para conformar una archiva y una colección de arte. En este artículo se aborda la propuesta metodológica para hacer autoarchiva expuesta en el módulo Otras formas de hacer archivos. Se incluyen fragmentos de los resultados presentados por algunas de las artistas y hacedoras asistentes. Se exploran dos elementos fundamentales de la descripción archivística: historia institucional/biografía y cuadro de clasificación, a partir de los cuales se plantean formas de dislocar la visión “imparcial” de la archivista, para llevarla a una práctica presente, situada, parcial, subjetiva y colectiva.
Graciela Ordóñez Alcalá / historiadora
y bibliotecóloga
gracielaordalc@gmail.com
|
DESCARGAR
|
En este texto se revisa el archivo de la actriz bajacaliforniana Aída Guevara, resguardado en el CITRU/INBAL, para contribuir a la necesaria tarea de investigar, documentar y visibilizar la destacada labor de las mujeres en el teatro mexicano, en particular la de aquellas que realizaron aportes fundamentales fuera de la Ciudad de México, como lo hizo Guevara en el norte del país, con perspectiva de género y a contracorriente de la visión centralista de la cultura nacional.
Claudia Irán Jasso Apango / Bibliotecóloga
claudiairan@yahoo.com.mx
|
DESCARGAR
|
En el presente texto se indaga sobre el papel constructor de memoria de dos archivos con enfoques políticos y fotografías en el Centro de Documentación Arkheia, MUAC/UNAM. En la década de 1980, Carlos Somonte construyó un soporte de memoria de identidades juveniles punk en la Ciudad de México. En un primer apartado se vinculan sus obras con literatura generada por actores en ese sector y con planteamientos de Pierre Nora sobre la pluralidad y heterogenidad de lo cotidiano. Por su parte, en 1994, Silvia Gruner desarrolló el proyecto La mitad del camino para la iniciativa de arte fronterizo InSite en las ciudades de San Diego y Tijuana. En un segundo apartado se analiza su trayectoria y se vinculan las fotografías de registro como fragmentos de lo real con tramas de significación agregadas desde lo archivístico, retomando algunos planteamientos de Jacques Derrida.
Eugenia Macías / Historiadora del arte
eugenia_macias_g@encrym.edu.mx
|
DESCARGAR
|
El archivo genera memoria, transforma las narrativas y amplía los límites de lo que puede ser dicho. Por medio de una revisión filosófica del concepto de archivo, se analizan sus características teóricas más importantes sobre su creación, uso y operación por parte de instituciones públicas. Se busca no sólo mostrar la importancia de los dispositivos de la memoria, sino, sobre todo, cuestionar si los procedimientos institucionales de trabajo dentro del archivo pueden enriquecerse por medio de prácticas no académicas. El gesto, como herramienta informal, tiene el potencial de generar nuevas líneas de investigación y discursivas que detonen nuevos encuentros entre personas.
David Israel García Corona /
Historiador y museólogo
conservacion.chopo@gmail.com
|
DESCARGAR
|
Las expresiones artísticas que utilizan los archivos no ven a éstos como simples datos que dan cuenta de algo, sino que los emplean para plantear interrogantes sobre lo dicho: un documento puede ocultar información que otro revela. Se confrontan archivos públicos, de noticieros, oficiales, de la cultura de masas, con archivos privados, familiares o íntimos, para crear nuevas memorias y contramemorias que luego serán trastocadas según sea la intención del artista. Esta investigación revisa el uso del archivo, en especial aquel relacionado con la familia, para crear narrativa en cuatro películas latinoamericanas.
Faviola Llamas / creadora escénica
faviolallamas@gmail.com
|
DESCARGAR
|
Cuando se hace referencia al rezago en el tratamiento documental se suele pensar en un trabajo inacabable, por lo que resulta de utilidad elaborar metodologías que permitan generar acciones cuantificables que sirvan de base para los proyectos. Este artículo es una reflexión sobre cuál podría ser el referente para comparar el estado que guardan nuestras colecciones y cómo recopilar información descriptiva al respecto, capaz de devenir en datos que permitan elaborar estrategias de incidencia.
Tzutzumatzin Soto Cortés /
Investigadora y archivista audiovisual
independiente
tzutzu56@gmail.com
|
DESCARGAR
|
Un fondo documental tiene una historia clínica desde su origen, con la que se puede detectar su gestión de deterioros y los procesos para su conservación y prevención. Ocurre también con la categoría de patrimonio documental artístico, al describirlo desde una perspectiva histórica para detectar su origen, cambios y singularidades. El presente texto busca ser un punto de partida, estructurado con base en artículos, testimonios inéditos y el quehacer cotidiano con archivos documentales, para afinar definiciones, métodos y procesos.
Patricia Brambila Gómez /
BIBLIOTECÓLOGA
pbrambila@cultura.gob.mx
|
DESCARGAR
|
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura resguarda uno de los archivos documentales vinculados con el quehacer artístico más importantes de México, el cual da cuenta de las políticas públicas para fomentar la educación, exhibición, difusión y preservación de las artes. La Coordinación de Archivos ha desarrollado un ambicioso proyecto de formación por competencias laborales que le permitirá contar con profesionistas especializados en la administración y gestión de archivos, cuyos perfiles sean los idóneos para instituciones culturales.
Judith Bonfil Sánchez / Promotora y
gestora cultural
bonfiljudith@gmail.com
|
DESCARGAR
|
En 2007 consolidé un modelo para comprender y visualizar los procesos de documentación e investigación a partir del hecho escénico. Para 2020, este modelo, aunque visualmente no fue modificado, tuvo una enunciación que tomó en cuenta las categorías tangible e intangible del patrimonio cultural y artístico. Esto se debió al confinamiento durante dos años por la pandemia de covid-19, cuando prevaleció el empleo de plataformas para los procesos documentales y las expresiones artísticas. El presente escrito es una revisión al modelo tridimensional desde lo patrimonial, describiendo primero sus fases de esquema y metáfora, pues toda categoría documental ha de ser planteada desde contextos en constantes cambios.
Sergio Arturo Honey Escandón /
Investigador y documentalista
nonusesaroho@gmail.com
|
DESCARGAR
|