NÚMERO
46



JULIO
DICIEMBRE
2020

TEXTOS Y CONTEXTOS

Academia de Arte Emergente y Nuevas Tecnologías


Resumen

Durante quince años, la Academia de Arte Emergente y Nuevas Tecnologías representó un espacio de análisis, discusión y producción académica que además de artículos y ponencias dio cobijo a conferencias y coloquios que enriquecieron desde diversas perspectivas el estudio de las artes visuales en México.



Edwina Moreno Guerra / historiadora del arte
INVESTIGADORA DEL CENIDIAP
edwinamoreno@yahoo.com.mx

Adriana Zapett / historiadora del arte
INVESTIGADORA DEL CENIDIAP
azapett@hotmail.com


DESCARGAR


Esta Academia se concibió como un espacio formativo integrado por un grupo de trabajo con la misión de adentrarse en la reflexión sobre producción artística emergente de las décadas de 1980 y 1990. Inició sus reuniones de trabajo el 28 de mayo de 2004 y de manera ininterrumpida laboró hasta el 17 de diciembre de 2019 para dar paso a un nuevo proyecto, el Seminario de Estéticas Digitales.

De 2004 al 2009 realizamos un repaso historiográfico y un análisis en particular de las formas de producción artísticas de la época contemporánea, así como la trayectoria de críticos y curadores. Hubo una transformación del campo artístico de la década de 1980: pasamos del neomexicanismo a los espacios alternativos de la siguiente década con grupos como La Panadería, La Quiñonera y Temístocles 44, entre otros, y finalmente a lo que llamamos “arte contemporáneo” con un incremento de prácticas artísticas como las intervenciones en el espacio público.

Asimismo, hubo un cambio importante entre la tradición de la crítica al ejercicio de la curaduría con la aparición de nuevos tipos de galerías como la Kurimanzuto, la creación de Conaculta en 1988 y la introducción de las becas del Fonca que modificaron la concepción misma del trabajo artístico por la noción de proyecto implicada en la convocatoria.

Durante este periodo, en 2006 publicamos con la colaboración de los miembros de la Academia el artículo “Razón dividida. Víctor Muñoz” en el número 7 de la revista digital Discurso Visual, septiembre-diciembre de ese año. En 2008 participamos en el III Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales. El arte y los debates sociales. Imágenes en guerra, con la ponencia colectiva “Lo social en algunas manifestaciones del arte contemporáneo”.

En 2008, invitamos a académicos especializados en los temas que estábamos abordando. El 2 de marzo nos impartió una conferencia sobre “El arte mexicano en la década de los noventas” el maestro Alberto Arguello Grünstein (investigador del Cenidiap); en julio, el maestro Héctor Inda (profesor de la FAD) nos impartió la conferencia “Estética del vacío”; y en octubre el maestro Humberto Chávez Mayol participó con la conferencia “Aproximación a la propuesta de Ilya Kabakov. Instalación”. En 2009 el maestro Arturo Rodríguez Döring, nos impartió la conferencia “Tres casos contemporáneos: Daniel Lezama, German Venegas, Julio Galán”, tema que abordaríamos en el siguiente año.

En 2010, con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, elaboramos el ensayo “Identidad subjetiva en Daniel Lezama, Germán Venegas y Julio Galán”, el cual fue publicado un año después en la sección Addenda de Discurso Visual, número 22, septiembre de 2011.

En 2011, dada la situación de violencia que aún estamos padeciendo en México, reflexionamos sobre las representaciones de este fenómeno social en el arte emergente conforme a las modalidades que ha presentado en las distintas zonas o regiones de la República, y la vinculamos con el trayecto de los migrantes y el tren llamado La Bestia desde la frontera sur hasta la frontera norte, pues estas personas son objeto de extrema violencia.

En febrero de 2012 la Academia, como ya lo había hecho en el caso de las conferencias, se abrió a los investigadores del centro para la presentación en el Salón de Usos Múltiples del Cenidiap del video Arte, medios y violencia realizado por Christine Camus y Javier Bañuelos. Con el fin de enriquecer nuestra formación al respecto, ese año nos abocamos al concepto de estética y sobre aspectos particulares como las categorías estéticas, el concepto de gusto, la percepción y la recepción.

En 2013 nos centramos en el desarrollo artístico a través de medios electrónicos y digitales, pues el sujeto contemporáneo está construido con este nuevo código, en el mundo cibernético y virtual que caracteriza a nuestro presente.

Como otro aspecto relativo a la producción de un colectivo académico, del 9 de octubre al 4 de diciembre de 2014 llevamos a cabo el ciclo de conferencias “Arte emergente: política de Estado, de emancipación, de lo efímero y del cuerpo” en el Salón de Usos Múltiples del Cenidiap. El fin era pensar la relación entre arte y política, así como las modalidades que esta vinculación ha generado en las prácticas artísticas contemporáneas de México. Contamos con distinguidos ponentes tanto de nuestro centro como invitados externos: Carlos Guevara, Carlos Galindo, Arturo Rodríguez Döring, Alberto Argüello Grunstein, José Manuel Springer, Carlos Aranda y el artista Edgardo Ganado Kim, entre otros. En el tercer trimestre de ese año enviamos al diseñador José Luis Rojo las reseñas correspondientes a las exposiciones de los artistas Yamina del Real y Rolando de la Rosa para su difusión en Facebook del Cenidiap.

En 2015 nuestro plan de trabajo “La pintura no ha muerto” tuvo como objetivo retomar el ámbito disciplinar y analizar el arte pictórico de la actualidad. El 23 de abril Manuel Centeno nos impartió la conferencia “Pintura y psicoanálisis”; el 28 de mayo Andrés Reséndiz Rodea hizo lo propio con “La pintura de paisaje en el arte contemporáneo”; en agosto la maestra Eréndira Meléndez nos presentó su proyecto sobre cartografías, y el 19 de noviembre el maestro Ricardo Delgado Herbert dictó la conferencia “Arte y violencia en el arte contemporáneo: una experiencia personal”.

En 2016 reflexionamos sobre los diferentes aspectos que caracterizan al mercado del arte, como son las prácticas financieras realizadas por casas subastadoras o las estrategias o mecanismo legitimadores que desarrollan los agentes individuales e institucionales en la explotación comercial de las obras. Otro aspecto que abordamos fue la relación con el financiamiento y la gestión cultural. En este año Irma Olivera nos presentó sus avances de investigación en la gestión cultural. Además, tramitó la conferencia de María Fernanda López Jaramillo (docente de la Universidad de Artes de Quito Ecuador) “Políticas culturales, democracia cultural y arte urbano en Ecuador y México”, la cual se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Cenidiap el 24 de octubre de 2016 con el fin de propiciar un espacio de diálogo y de difusión de la investigación en arte urbano.

En 2017 abordamos la relación entre la educación artística y el arte contemporáneo. El propósito fue reflexionar sobre los modelos de este sistema de enseñanza que prevalecen en la actualidad con el fin de preparar personas críticas de su medio social. El 15 de junio nos impartió una conferencia el artista Rolando de la Rosa sobre “La educación artística contemporánea”; el 31 de agosto Irma Fuentes dictó “Metodologías de la investigación en la educación artística”; el 8 de noviembre fue el turno de Blanca Lamadrid con “Educación artística y neurociencia”, y el 5 de diciembre Alberto Argüello Grunstein con “Una experiencia de educación artística: el taller de arte conceptual”. Cabe mencionar que al siguiente año la maestra Lamadrid publicó “Una aproximación a la neuroestética” en la gaceta Piso 9. Investigación y archivo de artes visuales.

Tras el terremoto del 19 de septiembre de 2017 y durante la mayor parte de 2018 la Academia sesionó en sedes alternas. En este periodo las integrantes elaboraron reseñas de exposiciones para ser publicadas en Piso 9. Investigación y archivo de artes visuales. Blanca Lamadrid reseñó el 3 de marzo Zona Maco y el 31 de marzo Caravaggio. Una obra un legado, exhibición del Munal; Edwina Moreno reseñó la muestra de Carlos Amorales. Axiomas para la acción que se presentó en el MUAC del 10 de febrero de 2018 al 16 de septiembre de ese mismo año y la de Guillermo Gómez Peña, Mexican (IN) documentado, muestra que se inauguró el 29 de noviembre de 2017 y duró hasta el 22 de abril de 2018; Edwina Moreno y María Eugenia Garmendia reseñaron la exposición NO de Alejandro Montoya, que se expuso en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Antiguo Palacio del Arzobispado en diciembre de 2017, y la exposición Pintura reactiva que se presentó en el museo Carrillo Gil, en 2018.

Durante este último año, nuestro objetivo fue analizar el uso del término archivo por parte del arte y los usos de la documentación en las prácticas artísticas contemporáneas, lo que además remite a temas como memoria, biopolítica y representación; asimismo, nos interesó la reflexión sobre los espacios de exhibición, los lenguajes y las implicaciones del campo expandido en el arte. En este año Graciela Smilchuck nos impartió una conferencia sobre “El arte contemporáneo mexicano en el mundo” en el Salón de Usos Múltiples del CITRU, el 11 de diciembre.

En 2019 el plan anual “Apropiaciones del espacio público y privado en el arte contemporáneo” tuvo como objetivo la reflexión sobre las propuestas de los creadores que se dedican al arte urbano y su relación con el activismo político, sobre las prácticas artísticas en el espacio público vinculadas con los dispositivos tecnológicos de vigilancia y control, y sobre las apropiaciones en sitios como el transporte Metro, el aeropuerto, cafés, avenidas, parques e Internet, entre otros.

El 23 de agosto de 2019 en el espacio de la Academia se presentó el proyecto Jababacoa (XIII Bienal de la Habana) de los artistas Luis Gárciga (Cuba) y el colectivo C.A.S.I.T.A. (de los españoles Loreto Alonso y Diego del Pozo y el argentino Eduardo Galvagni) con la curaduría de Ibis Hernández Abascal; proyecto colaborativo en relación con la intervención de espacios vinculados al patrimonio industrial y social.

Por otra parte, es importante mencionar que a lo largo de estos tres lustros la Academia realizó diversas actividades complementarias, como la visita a exposiciones, a coloquios, a ferias como Zona Maco y a seminarios como el del Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo (SITAC). Además, el colectivo de la Academia asistió a varios cursos organizados en el marco del Programa de Capacitación de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas del INBAL como “Las acciones culturales, una visión desde la economía, las políticas y la gestión” impartido por Sandra Ontiveros, del 17 al 23 de septiembre de 2013; “Nueve temas actuales de arte contemporáneo”, impartido por Luis Gárciga del 18 al 25 de julio de 2014, y “¿La pintura contemporánea mexicana es un arte anacrónico?”, impartido por Andrés de Luna del 22 al 26 de agosto de 2017. Estos cursos se llevaron a cabo en el Salón de Usos Múltiples de Cenidiap.

En cuanto a los integrantes de esta Academia, algunos estuvieron sólo por un tiempo, como Carlos Guevara, José Antonio Espinoza, Miriam Bahena y Aline Vargas; en visitas esporádicas Guillermina Guadarrama, Esperanza Balderas y Jacqueline Romero; y los que conformaron el grupo permanente son: Alejandra Estrada, Rubí Aguilar, Exa Castillo, María Eugenia Garmendia, Pilar Maseda (), María Jeannette Méndez, Irma Olivera, Jorge Osorio y Angelina Velázquez, en el último año.




Palabras clave
arte, análisis, historiografía, tecnología, mercado del arte.